Desde que surgiera su primera versión en 1995, CEN/XFS se ha consolidado como el estándar en el desarrollo de aplicaciones multi vendor para ATMs y máquinas autoservicio. Sin embargo, en un mercado en el que la manera de desarrollar aplicaciones ha evolucionado considerablemente, CEN/XFS mantiene su estructura básica original, sin aportar innovación alguna en términos de software.
De esta situación nace DWide, un middleware ligero que permite comunicar de manera sencilla y eficaz, desde diferentes plataformas con Service Providers XFS.
Con el lanzamiento de DWide damos solución a un problema no sólo en términos de nuevos lenguajes, sino en lo que a frameworks más actuales se refiere y en los que la lógica del negocio y la presentación estén completamente separados.
Dwide ha sido diseñado teniendo en cuenta los siguientes requisitos:
- No está condicionado a un determinado lenguaje de programación
- Puede integrarse con cualquier framework actual
- Es multivendor
- Permite el intercambio de información entre aplicación y dispositivos de una manera eficaz y moderna
- DWide es fácil de usar, sin la necesidad de conocimiento de las complejas estructuras de datos de CEN/XFS
DWide ofrece versiones disponibles para los siguientes lenguajes y entornos:
- .NET
- Java
- JavaScript
- TypeScript
- WebSockets y RESTful
Además, sus estructuras son muy sencillas (la comunicación entre la aplicación y CEN/XFS se hace con simples estructuras JSON), y las pequeñas diferencias de implementaciones entre distintos fabricantes son totalmente transparentes para los programadores.
Sin duda, DWide facilitará el desarrollo de aplicaciones de ATM, quioscos y oficinas con tecnologías actuales.
DWide se comercializa bajo una licencia de software de uso corporativo con un precio independiente del volumen de ATMs.